Caminos y sabores 2008

Presencia destacada de Misiones en Caminos y Sabores 2008

Este mediodía Buenos Aires estaba espléndida. Acaso como primavera en el trópico y la gente se volcó a los paseos. En nuestro caso, mi mujer y yo fuimos a La Rural, de Palermo, a visitar la muestra Caminos y Sabores.

Sí, especialmente atraídos por la parte que prometía caminar por el Corredor de la Yerba Mate… bueno, me quedé con ganas. No porque fuera malo, sino porque me hubiera gustado más, saber más. Pero bueno, para eso habrá que ir hasta esos pueblos y caminos que conforman el corredor, entre Corrientes y Misiones.

La muestra era una romería de gente este domingo, confirmando la promesa de la invitación: el Camino de la Yerba Mate y el Té es en Caminos y Sabores uno de los más transitados. Y pudo verse (en parte) las diferentes variedades de yerbas que existen en nuestro país.

La ocasión fue buena para que los stands del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y los stands de Corrientes y Misiones, recordan que, como planta la Yerba Mate es rica en vitaminas, además estimula la actividad muscular y pulmonar y es capaz de intervenir en la regulación de los latidos cardíacos, aumentándolos y disminuyendo así la presión arterial.

También aquello de que produce una sensación de bienestar, vigor y lucidez intelectual, basado en la presencia del alcaloide mateína. Es diurética, digestiva y optimiza la absorción nutricional del organismo regulando en general todas sus funciones de asimilación. Por si sola puede satisfacer las cantidades mínimas que necesita el organismo de vitamina C como podemos ver más abajo en su composición.

Quien piense que la yerba mate se usa solamente para cebar mate está equivocado. La yerba mate es ingrediente de alfajores, cócteles, licores, tortas y helados. También se toma en té, colando la yerba mateo con la yerba en saquitos como el mismísimo té. En verano el popular tereré (frío con jugo o gaseosa) hace furor en Misiones y Corrientes y también en el Paraguay de donde surgió esta forma de tomarlo.

Vigilia en Punta Norte

La ronda de Viviana y Pedro para sobrellevar el día más ventoso de 2008 en Península de Valdés

Viviana y Pedro, el 19 de marzo en Punta Norte, Península de Valdes

El martes 19 de marzo fue acaso el día más ventoso de ese 2008 en que fuimos a Península de Valdes. La fina arena que durante millones de años rodó por esas laderas se metía porfiadamente en cuanto meandro de la piel, los bolsillos y obviamente los ojos.

Viviana, mate en mano y mirada alerta por si aparece la remida orca

Pero eso no impedía que el reino natural siguiera sus rutinas de vida y ocaso.
En el parte del día para los guarda faunas de Península de Valdés el parte decía: 18 horas, posible avistaje de orcas en Punta Norte. Y allí estaban ellos -Pedro y Viviana- que miraban el mar protegidos del fortísimo viento en un recodo de esa costa antediluviana.
Ella le entregaba a intervalos de sed un mate.

Viviana no tuvo dudas en dejarse fotografiar para El Mate, Obviamente pregunto que es El Mate y apenas le dijimos las anécdotas comenzaron a surgir.
Pedro y Viviana, Ella entrerriana,
El de Buenos Aires. Cuando Pedro llego a la familia de Viviana debieron enseñarle esos pasos simples de que esta hecho el ritual, como decir gracias solo al devolver el ultimo mate que se desea tomar. Con el mate pasearon por el mundo.
En Miami nos miraban con asombro por esta costumbre nuestra de compartir el mate y sorber de la misma bombilla, que muchos juzgan antihigiénica.

En Italia -evoco Pedro- estábamos sentados en piazza ¿?cuando por el canal pasó un superyate y el que lo conducía nos grito: ¿argentinos o uruguayos? Cuando le respondimos nos dijo que era el yate de un magnate y que nos invitaba a Nápoles al día siguiente. Pero ya teníamos los pasajes de avión para Buenos Aires para ese día precisamente.
En la brevedad del encuentro en esos acantilados, mientras la generosidad de ambos no dudó un instante en ofrendarse, la hora marcaba el momento señalado en el parte de los guardafaunas: las 18, con posible avistaje de orcas. Y suele ocurrir. Y a quien le acontece puede considerar ganado el día, aunque acaso no sea otro tanto para la pequeña foca o el mismísimo elefante marino que con sus cuatro metros de longitud, debe librar un combate sumamente desigual con las orcas.

Una taza fragante en un balcón del cielo

Vuelven las clásicas Tardes de Té en Familia Zuccardi, en Mendoza

Como es habitual para esta época del año -nos informa nuestro buen amigo Sebastián Alén Guichón-, Familia Zuccardi propone sus clásicas Tardes de Té. Repostería casera elaborada especialmente por el personal de La Casa del Visitante y un entorno de montañas y viñedos invitan a disfrutar de un momento único.

Estas tardes en la bodega terminan siendo un buen complemento del otoño.

Los colores, el sol y la buena compañía se conjugan con una propuesta que incluye repostería casera, tostadas de pan de campo, tablas de jamón y quesos y las infaltables tortitas mendocinas, entre otras tantas exquisiteces elaboradas de forma casera en la propia cocina de la Casa del Visitante de Familia Zuccardi.
Y aunque las tardes sean para el té, el vino tampoco puede faltar. Una copa de Santa Julia Chenin Dulce Natural  completa esta carta que sólo se puede disfrutar los sábados y domingos.
Reservas al (0261) 441-0000 o bien por correo electrónico a reservas@familiazuccardi.com

Días disponibles: sólo sábados y domingos, desde mayo hasta el 30 de septiembre, a un costo de $ 45 por persona.
Bodega Familia Zuccardi es una empresa familiar fundada en 1963. Desde sus viñedos ubicados en Maipú, Valle de Uco y Santa Rosa, provincia de Mendoza, esta bodega de capitales íntegramente argentinos y hacedora de grandes vinos tiene un claro compromiso con la calidad y la innovación.

Familia Zuccardi

Té argentino para el mundo

Japón compra partidas especiales, en EEUU lo prefieren para beber helado y nos llega té de Ceylan con mix de hojas argentinas

Plantación de té clonal, INTA Cerro Azul, Misiones

En el mercado internacional del té hay variedades argentinas muy preciadas y su volumen exportador crece hasta ocupar el septimo lugar en el mundo. Y fruto de investigaciones del INTA surgen nuevas variedad y formas más ricas de cultivo.

Pero la asignatura pendiente es dar valor agregado al té, que hasta aquí se exporta a granel y paradójicamente luego nos llegan variedades de Ceylan que en verdad tienen un mix con hojas argentinas.

En el centro de las investigaciones sobre el té argentino está la Estación Experimental Agrícola INTA Cerro Azul, a la que el ingeniero agrónomo Sergio Prat Kricun llegó cuando tenía 27 años. Desde 1992 es jefe del Grupo de Trabajo Yerba Mate y Té.


En té, la Argentina asombró al mundo de los grandes productores, estableciendo nuevas formas de reproducción y cultivo en zonas que en nada se parecen a las originarias de la planta (camelia sinensis) en Asia. Impuso, además, la mecanización y hoy es el séptimo exportador mundial.

El campo de los estudios sistemáticos del té habían comenzado en 1957, refiere Sergio Prat Kricun.  Fue por obra de Renato Quini, un especialista llegado de Italia, que había trabajado en Abisinia (Etiopía) en épocas de la ocupación italiana de ese estado africano.

Los beneficios son evidentes, pero aunque aumentamos el volumen de la producción, no lo hemos hecho en calidad, dice Prat Kricun. En los laboratorios del INTA cuentan con 16 cultivares de té por propagación vegetativa o clonal, que duplican y hasta triplican la produccion tradicional de té seco.

El experto señala que en los estudios se atendio mucho a las propiedades organolepticas (reflejada en la excelente coloración que se ve en la taza). Ese es uno de los puntos que se trabajó en la microplanta para elaborar té, que tiene el INTA Cerro Azul, donde reproducen el proceso industrial y los de mercado.

Eso tiene ya medio siglo de desarrollo y de alli surgieron 16 cultivares con todo lo que conlleva. Pero, como somos argentinos y permanentemente saltamos vallas, producimos mucho pero con baja calidad -somos el séptimo exportador mundial- pero percibimos un promedio de 73 centavos de dólar por kilo mientras que los otros  paises tealeros obtienen u$s 1,10 por kilo, Kenia por ejemplo.

El mejor mercado es EEUU que compra el 50% de nuestras exportaciones. La mayoria es para hacer te frío, que se aromatizan natural o sintetico. Aqui elaboran un producto que no tiene aroma ni sabor pero si un fabuloso color. Es un salvavidas de plomo porque exportamos mas y cada vez ganamos menos. Tenemos que explorar nuevos mercados.

Se trata ahora de llevar todas las prácticas a un cluster tealero -que está en formación a través de 7 cooperativas, el gobierno provincial y nacional (a través de créditos) y el trabajo del INTA para mejorar la calidad y comercialización (hay que saber venderlo, enfatiza Prat Kricun). Es un proyecto que se está desarrollarlo y esperan que en 4 años podrán llevarlo a cabo. Cuentan para ello con una crédito de u$s 4.000.000 concedido por el BID a baja tasa y otros recursos oficiales no reembolsables.

El cluster tealero surgio -año 2001/2002- por un diagnóstico de la cadena yerbatera que derivó en la creación del Instituto Nacional de la Yerba Mate y despues, por apoyo de gente de España, se desarrolló este cluster tealero.

Los españoles se acercaron tras leer un estudio que realizamos y que estaba colgado en la página de la Secretaría de Agricultura. Es curioso como un estudio puede motivar a gente de otra zona a aportar impulso a un trabajo, comenta Prat Kricun.

Otras ventajas comparativas que presenta el té argentino -de acuerdo a trabajos de los ultimos años- señala el importante contenido de poliferones. Los poliferones son componentes de la dieta humana no alimentaria (antioxidantes).

Y hay alta presencia de poliferones en el té negro (que es el grueso de la producción argentina) o el té verde. Y los poliferones son altamente preciados por sus efectos anticancerigenos, anti colesterol  malo y porque facilita la desintoxicación del organismo.

En el mercado mundial del té se asiste a una demanda creciente -el mercado internacional crece 1% anual- y tenemos que explorar e ingresar a los mejores nichos, pero por calidad, subraya Prat Kricun.

En té, la exportación es un commoditie (una mercancía, simple materia prima) que se vende en bolsas de 50 o 60 kilos -con la curiosidad de que algunos de los té importados en la Argentina vienen de Ceilan y tienen componente argentino-.

Las exportaciones de té llegaron en 2007 a unas 74.000 tn y reportaron ingresos por u$s 45 M – el mercado interno (5%) genera unos u$s 20 M por tratarse de un producto terminado – lo que menos vale es el producto a diferencia de todo lo que va agregado -packaging, transporte-. O sea: tenemos en el té un mercado muy grande y solo entregamos un commoditie.

Los asiáticos potenciales consumidores -hay una cooperativa de Ruiz de Montoya – desde la que exportan a Japon en las condiciones que Japon quiere muy exigente en calidad e inocuidad del té.

Inscriben nueva variedad de Yerba Mate

Un desarrollo de la Estación Experimental Agrícola INTA en Cerro Azul, Misiones

El Instituto Nacional de Semillas (INASE) de la SAGPyA aprobó, recientemente, la inscripción de una nueva variedad de yerba mate, lograda por el INTA Cerro Azul -Misiones-. Se trata de CA 519/90 INTA, cultivar que alcanza un rendimiento de 13.530 kg/ha -un 8,1% superior a la producción media de CA 8/74 INTA-.

Este material, preseleccionado en vivero dentro de la progenie policlonal del cultivar VI 279/87, se destaca por su tolerancia a la insolación y hojas de tamaño mediano, color verde amarillo y borde serrado.

Inscriben nueva variedad de té

El INTA Cerro Azul, de Misiones, desarrolló un cultivar de alto rendimiento y alta resistencia a plagas
El Instituto Nacional de Semillas (INASE) de la SAGPyA inscribió, recientemente, una nueva variedad de te, desarrollada por el INTA Cerro Azul, Misiones.

Se denomina SG 161 INTA y alcanza un rendimiento de 14.450kg/ha, que supera en un 5% a la producción media del cultivar CH 14 INTA.

Asimismo, se caracteriza por su tolerancia a sequías, buen comportamiento ante heladas e insolación, resistencia a plagas y enfermedades, escasa producción de yemas dormidas y regular tendencia a la floración.

Por su buen rendimiento y amplia adaptación ambiental, este material constituye una alternativa adecuada para toda la región productora.

Establecimiento Las Marías

Una finca emblemática que puede ser visitada por los turistas, conocer su historia y también cualidades de la yerba mate y té que se cultivan y procesan en el establecimiento

Establecimiento Las Marías nació en 1924

Es una edificación emblemática la de Establecimiento Las Marías que recibe a los visitantes en Ruta 14 km 739, Gobernador Virasoro, Corrientes. La vegetación nativa, combinada con ejemplares exóticos  y las equilibradas líneas en el diseño del paisaje,  muetran la creatividad en  los casi cien años de cuidado de algunos de sus jardines. Las encantadoras lagunas con abundante vegetación subtropical, extitlean y celebran el encuentro de la tierra colorada con el Iberá.

El Establecimiento abre las puertas a viajeros curiosos, con acceso libre y gratuito de quienes lo solicitan, a un fascinante mundo. Se puede conocer paso a paso los procesos de cultivo y elaboración de la yerba mate y el té. También permite apreciar la rica fauna y la flora del lugar y el antiguo casco de la estancia, que data de principios del siglo pasado.

El paisaje de Las Marías es un atractivo en sí mismo. Se distingue por sus colinas de tierra colorada, cubiertas de plantaciones de yerba mate y té, por sus importantes reservas de monte autóctono y por sus inmensas forestaciones de pino y eucaliptus.

Todo esto hace de Las Marías un paseo interesante, un rincón en el mundo de particular belleza y, sin dudas el lugar ideal para conocer, paso a paso,  todos los secretos del buen mate y del mejor té argentino. forestaciones a través de miles de hectáreas de pino y eucaliptos con los que produce madera aserrada.

El hombre que más sabe de infusiones

Sergio Dante Prat Kricun pasó su vida estudiando la Yerba Mate y el Té en la Estación Experimental INTA Cerro Azul, de Misiones y las describe como: saludables plantas para disfrutar

En los laboratorios Cerro Azul, del INTA, en Misiones, la sudamericanísima planta de la yerba mate se enriqueció de nuevas variedades, se crearon nuevos modos de cultivarla y se mecanizó radicalmente su producción, llegando a triplicarse su volumen en la última década y hoy se elabora más de lo que el mercado consume.

El salto tiene fecha de inicio: 1974, año en que comienza la historia moderna de la yerba mate. Ese año de 1974, en los laboratorios del INTA Cerro Azul, de Misiones, el ingeniero agrónomo Sergio Dante Prat Kricun comienza el estudio metódico de la planta -Ilex paraguariensis-, su reproducción y cultivo. Hoy toda la región, desde los pequeños productores a las cooperativas yerbateras y grandes establecimientos, se beneficia de tres décadas de investigación y nuevas prácticas.

Sergio Dante Prat Kricun

No solo de la yerba mate se ocupó Prat Kricun y su equipo, también todo lo referido al té fueron y son parte de las investigaciones en Cerro Azul. Y también en té, la Argentina asombró al mundo de los grandes productores, estableciendo nuevas formas de reproducción y cultivo en zonas que en nada se parecen a las originarias de la planta (camelia sinensis) en Asia. Impuso, además, la mecanización y hoy es el séptimo exportador mundial.

En el vértice de esta revolución verde estuvo y está Sergio Dante Prat Kricun, el hombre que hoy más sabe de ambas plantas, quien junto a su equipo produjo una revolución en el cultivo y reproducción de ambas especies. Al conocimiento científico también suma la sabiduría, como para decir: “Tome cinco mates pero tómelos tranquilo – tomar un mate o un té es como disfrutar de los hijos – el tiempo es lo mas importante que tenemos, porque lo pagamos con la vida…

Sergio Prat Kricun tenía 27 años cuando en 1974 el INTA lo destinó a Misiones para estudiar los procesos de vida y reproducción de la yerba mate y el té. Desde 1992 hasta el presente es jefe del Grupo de Trabajo Yerba Mate y Té, en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Cerro Azul. Prat Kricun confiesa que por entonces era tan matero y tealero como la mayoría de los argentinos lo son.

“Si, era matero -dice-, como lo es todo estudiante universitario de nuestras latitudes. Mate varias veces al día y té a la noche, un delicioso té con frutillas que hacía mi abuela. Nací, viví y estudié en Buenos Aires; en la UBA y el mate era un compañero inseparable; pero ni remotamente pensé en mi época de estudiante en Agronomía que iba a pasar mi vida en Cerro Azul”.

Sergio Dante Prat Kricun (SDPK) aclara que toma mate amargo, que usa yerba suave -la variedad denominada de campo que se cultiva en la zona sur (de Misiones y norte de Corrientes)- y su recomendación es: “hay que tomarlo con aguas que no tengan cloro y obviamente que no estén contaminadas”. Reconoce que la práctica del mate se caracteriza por tomar el agua a 70 y hasta 80 grados, pero aclara que la temperatura al absorberla no debe superar los 50 grados, para no anular la sensibilidad de las papilas gustativas.

Cuando se repara en su comentario de que prefiere la yerba suave, se pone de relieve que el mercado goza desde poco más de una década de la posibilidad de elegir entre variedades de yerbas. Y ese es precisamente uno de los frutos del trabajo realizado en Cerro Azul. Hoy las góndolas de almacenes y supermercados exhiben variedades de yerbas, unas suaves, otras normales o tradicionales, otras con palos, otras sin polvo. Y tienen un capítulo especial las aromatizadas o misturadas con otras hierbas, generalmente de tipo digestivas. Vaya si hubo cambios e innovaciones en nuestra emblemática yerba mate.

Brotes de yerba mate clonal
Recientemente el INTA informó sobre el registro de una nueva variedad de yerba mate, bautizada como CA 519/90 INTA, un tipo de cultivar que alcanza un rendimiento de 13.530 kg/ha -un 8,1% superior a la producción media de CA 8/74 INTA-. Y entonces, consultar en las fuentes acerca de qué significa en el mercado y la cultura de nuestra emblemática planta, nos llevó a este diálogo con el ingeniero Prat Kricun.

Expresó que el punto de partida de esta serie de logros comenzó en 1974 con los trabajos que encomendó y financió la Comisión Reguladora de la Yerba Mate (CRYM, que existió entre los años 1935/1992).

“La yerba mate y el té -evoca SDPK- eran como cajas negras, se trataba primero de aprender y en función de ello volcarlo a la actividad. Tenía a favor de que no tuviera ningún prejuicio. Como no era de la zona, podía saltar por encima de los paradigmas culturales y aplicar el método científico”.

“Me decían: la yerba mate no se puede mecanizar; no se puede plantar a alta densidad y no se puede podar fuerte. Hoy se cultiva en forma mecanizada, en alta densidad y se sabe que si no se hace una poda fuerte no se puede producir.

“No digo que fue fácil -acota-, pero como no tenia idea; todo era nuevo para mi y constituía un fuerte desafío.  Era cuestión de abrir la caja negra y sacar todos los tabúes y todos los prejuicios. Eso hice.
El desafío de abrir la caja negra

“El desafío era mas grande en yerba mate porque no había nada de conocimiento previo estructurado, a diferencia del té, campo en el que se había comenzado a trabajar ya en 1954.

“Eso resultó en grandes avances, por ejemplo en té los únicos que mecanizamos fuimos nosotros y en la ex Unión Soviética (URSS). En ningún otro lado había mecanización y eso probó que impedirlo era una mentira sagrada. Porque cuando comenzamos se sostenía que no se puede hacer buen te mecánicamente. Y otro mito era que no teníamos tierras con altura adecuada para lograr un buen té.

“El té tiene su origen en el sudeste asiático -explica SDPK-, prospera en regiones como Vietnam y las zonas monzónicas. Nosotros lo estamos produciendo en una zona isohídrica y en un periodo de otoño invierno -7 meses- a diferencia de las zonas originarias que lo producen todo el año. El te deja de brotar a fin de mayo por la menor duración de luz solar.

“Producimos en la zona mas meridional del hemisferio sur. Aquí los suelos son ácidos, imperan las arcillas y para el té se buscan suelos livianos, que no se inunden, que filtren muy bien, que las temperaturas sean altas, pero no demasiado y los 1800 milímetros/año que llueven aquí son ideales.

Vivero de Yerba Mate, en Cerro Azul
“Hay mayores plantaciones de yerba mate en la zona de altura de los planaltos de Brasil, pero en Misiones produce mejor porque no se tienen inviernos tan crudos como en Brasil. La yerba mate necesita un descanso en periodo invernal para producir una buena brotación (horas de frío)”.

El científico me sorprende a esta altura de la charla telefónica que mantenemos diciendo al pasar que la planta de yerba mate tiene pie masculino… “¿Ah, no sabía que la planta de yerba mate tiene pie masculino? En botánica se define pie como ejemplar de una planta. El pie masculino es el encargado de producir polen. Vale decir que debe existir una planta de yerba mate de pie masculino cada 4 a 10 de pie femenino”.

Esos y otros aspectos fueron tomados en cuenta para favorecer el mejor desarrollo de los cultivos de la planta y sus bondades. Los beneficios de esos estudios se aprecian marcadamente en los últimos diez años, en que se triplicó la producción de yerba mate.

Y todo ello puede ser accedido universalmente ingresando a la biblioteca del INTA donde los trabajos de Prat Kricun ocupan estantes y estantes digitales…

“Pero lo bueno también su costado débil. En yerba mate -explica- tenemos un problema resultante del desarrollo tecnológico: producimos más de lo que consumimos. Y como consecuencia baja el precio.

“En Argentina tenemos una demanda que crece lentamente, tan lentamente como lo es el crecimiento vegetativo, que es bajo, el menor de America del Sur. Por todo ello el consumo es de 230.000 tn de yerba seca año, mientras que podríamos producir el doble, si ponemos todo a pleno toda la cadena de la yerba mate.

“De esas 230.000 unas 35.000 tn se exportan -fundamentalmente al Cercano Oriente, en especial a Siria, luego a Israel y El Líbano-; más cerca a Brasil, Uruguay y Chile. Y, después a España, Alemania y EEUU. Las exportaciones al Cercano Oriente son mayormente de yerba canchada -no molida- y ocurre otro tanto con Brasil. Mientras que el resto nos compra yerba mate empaquetada.

“Al igual que el té -explica SDPK-, la yerba mate tiene importantes y valiosos polifenoles, que son los ácidos clorogénicos -acido cafeico y ácido quínico- que actúan como poderosos antioxidantes-. La yerba mate tiene valiosísimas propiedades saludables. Y las catequinas -las substancias antioxidantes- se presentan en casi un 20% por cada kilo de yerba mate.

Cultivares de Yerba Mate bajo media cubierta de otros árboles
“Atento a esas bondades -añade SDPK- tenemos que ampliar la demanda atendiendo a nuestras preferencias de sabor y características socioculturales. Y esos, entre otros aspectos, estudiamos detenidamente aquí, en Cerro Azul; vale decir: como infusión y como mate cocido.

“En Cerro Azul -dice SDPK- estudiamos sobre ocho cultivares de yerba mate, cuestiones referidas a manejo de suelo, densidad, materiales, manejo de plantas, cubiertas verdes, sombra naturales con árboles y también en gestión de calidad.

“Incluso estamos preparando cursos para dictar próximamente en Paraguay y Brasil. Brasil tiene una producción equivalente al 50% de la argentina -vale decir unas 115.000 tn, que realizan en los estados de Santa Caterina, Río Grande do Sul y sur de Paraná. Desde Brasil abastecen a Uruguay, el país que tiene el más alto consumo de yerba del mundo.

“Como parte de esos cursos, se está confeccionando una guía multimedia de buenas prácticas de manufactura para yerba mate y está próxima también la del té. La guía será volcada a un CD de hora y media de duración, que contendrá videos, imágenes y sonidos, atento a que todos hoy leen de modo audiovisual y podrán así ser vistos en cualquier computadora. La obra tiene más de 150 imágenes, atendiendo a que muchos conocimientos entran más por el inconsciente que por el consciente. Y se van a enviar próximamente esos CD al área de información del INTA, en la capital argentina.

Yerba con bajo contenido de mateína
“Hay una infusión nueva, especialmente creada para los que debieron dejar de tomar mate porque sufrían de diversos inconvenientes, entre ellos gastritis. Esa yerba es la que se conoce en el mercado como Unión relax , que contiene menos de 0,2 de cafeína (la yerba tiene que tener según el código alimentario 0,6 de cafeína). Esta yerba atiende a personas que sufrieron esos problemas y debieron dejar de tomar mate y también apunta a nuevos nichos de mercado. Para ello hubo un aporte especial del  banco de germoplasma de Las Marías.

“Por otro lado se ha mejorado mucho en el control de calidad y en el packaging y eso contribuyó a solucionar problemas sanitarios -como los hongos de las micotoxinas generadoras de toxinas que afectan la digestión- por eso el tema de gestión de calidad. Kricun habla con doble propiedad en este punto porque -además de su trabajo específico en Cerro Azul- está a cargo del área de gestión de calidad de cultivos industriales de INTA, lo cual comprende, además de la yerba mate y el té, los cultivos de caña de azúcar.

“Este enfoque derivó en centros donde convergen los conocimientos y los protagonistas de la producción. Por un lado está el llamado cluster tealero, surgido por un diagnóstico de la cadena -año 2001/2002-. Y por otro está el estudio de la cadena yerbatera que derivó en la creación del Instituto Nacional de la Yerba Mate”.

Comparativas de Yerba Mate

Pruebo una variedad suave de bajo contenido polvo.

Dentro del sabor suave que caracteriza a su línea Unión, la variedad Union BCP por bajo contenido de polvo, es agradable desde el primer sorbo aunque rápidamente el agua domina su matiz.

En ese sentido las yerbas con polvo son más intensas desde el arranque hasta los primeros diez mates cortos de una ronda; en que muy probablemente renovará la cebadura (cambiar la yerba) para sostener esa intensidad.

Pero a diferencia de las más trituradas (polvudas escuchaba decir en mi infancia) que al agotarse decaen rápidamente, la yerba sin polvo mantiene más tiempo el mate espumoso, tan agradable a la vista.

No es un detalle menor para quienes tienen estómagos sensibles, para la cual los cebadores suelen aconsejar una yerba menos triturada, de modo que la infusión surja realmente del agua extrayendo la esencia, antes que las particulas mismas.

Aunque, como siempre recomiendan los maestros en el arte de cebar para preservar la salud estomacal, hay que armonizar el modo en que se combinen la yerba mate elegida para nuestra ronda, las otras hierbas o aromáticas que se le agreguen y sobremanera la temperatura del agua -para mi gusto en los 65 grados Celsius-.

Es interesante -y de eso nos ocuparemos en una próxima ronda-, saber cómo se realiza esta decantación del polvo, comenzando desde la recolección, como en el sapecado y especialmente en la zaranda que precede al empaquetado en el establecimiento.

La marca Unión suave salió al mercado en 1982 y gozó de un éxito sostenido y renovado a través de las variedades que fueron armonizándose. A partir de 1999 se fueron sumando paquetes saborizados a naranja, durazno y manzana.

Sabores estos que luego fueron conquistados para las variedades de té que Las Marías produce desde siempre -léase a partir de 1924 en que comenzó su actividad- junto al cultivo y elaboración de la yerba mate.