Metallica tiene en James a su maestro matero

Cada vez más adeptos suma nuestra bebida. Cada viajero que llega a estas callecitas australes se lleva varios amores, como en el caso de James Heltfeld, casado con Francesca, nacida en Rosario, Argentina.

Apenas horas después de postear esta imagen en Instagram, la página de Metallica registraba casi cien mil likes de sus fans del Cono Sur.

andiuruEl mate siempre firme @metallica
_machy76_Muy buena foto ,nada mejor que la compañía de un buen mate
carina_troncoMate… cultura popular!! ??
poolenta@metallica is this ilex-paraguariensis Brazilian?
noella_ceballosUn grande James! Tomando mate!!!!
eduezelalo93Que grande el tipo! con su mate!
93.879 Me gusta

James, Metallica

Aquí la familia Heltfled completa:

85804868

 

¿De dónde es tu yerba mate?

Salen al mercado los primeros paquetes de yerba con el sello de Indicación Geográfica. Tres marcas que envasa la firma SANESA serán las primeras que llevarán el sello “Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina”, el cual vincula estrechamente la calidad e identidad del producto con las características propias de la región yerbatera que integran Misiones y Corrientes.


sanesa

La Sociedad Argentina Nuevos Emprendimientos SA (SANESA) fue fundada en 1992. Y su página web explica así su labor: Producción, Elaboración y Comercialización de los Productos relacionados con la Yerba Mate, el Té, el Mate Cocido y Hierbas. Nuestros productos, tanto envasados como a granel, se comercializan en el ambito Nacional como en el Internacional, para nuestras Propias Marcas o las de Terceros.

S.A.N.E.S.A. tiene su Planta Industrial instalada en la ciudad de Oberá, en la Zona Centro de la provincia de Misiones. La empresa desempeña su actividad en el Rubro de la Industria de la Alimientación, más específicamente en el área de las Infusiones, ya sea con destino al Mercado Interno como al de la Exportación.

Matero sin fronteras

Tomado de Instagram:

Precio relativo de la Yerba Mate

002Este panorama es muy parcial, pero no por ello menos descriptivo del valor de la yerba mate comparado a otros artículos de consumo general de los argentinos.

Box 01-02: yerba mate suelta, por kilogramo a $ 35; yerba mate empaquetada, por 2 kilogramos, a $ 85; hierbas varias desde $ 15.

Está tomado de la feria de la ciudad de Posadas, capital de la provincia de Misiones, precisamente la mayor productora de yerba mate en el Cono Sur.

Acaso para una lectura en el tiempo, el precio del dólar en estos días está en torno a los 16.50 argentinos.

Sumale miel a tu vida

Web-semana-de-la-MielLa miel, un alimento con valor agregado para el mercado interno argentino. Los tipos y calidades marcarían la diferencia entre las regiones en las que es producida. Bajo el lema “Sumale Miel a tu Vida”, la semana pasada se realizó la segunda campaña nacional que promueve la producción y el consumo de la miel como alimento, bajo la iniciativa conjunta entre la Secretaría de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria de la Nación y distintas instituciones provinciales y municipales, asociaciones y cooperativas de apicultores.

Frente al panorama actual de la producción apícola en cada región, Mercedes Nimo, subsecretaria de Alimentos y Bebidas del Ministerio de Agroindustria expresó: “Somos el segundo país exportador de miel a nivel mundial después de China ya que cerca del 95% (60.000 toneladas) de lo que producimos parte hacia los mercados externos. Por eso, el objetivo que persigue esta semana es fomentar el consumo en el mercado interno”. De esta forma, se pretende que la miel forme parte de las compras habituales de los argentinos.

fuente: Agrofy Agency

La Yerba Mate con reconocimiento de Indicación Geográfica

La yerba mate argentina recibió el reconocimiento de su Indicación Geográfica por parte del ministerio de Agroindustria, en línea con el objetivo manifestado por el ministro Ricardo Buryaile de posicionar los alimentos argentinos en el mundo promoviendo el agregado de valor en origen.


160315193551.3_cuadradaEl ministerio entregó una placa conmemorativa y un certificado de reconocimiento a la Indicación Geográfica “Yerba Mate Argentina” al grupo solicitante, representado por el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Luis Prietto.

A través de la Resolución SAV 13/2016 del 15 de marzo publicada en el Boletín Oficial, la yerba mate argentina recibió el reconocimiento que brinda protección legal y registro a una infusión ancestral nacida en nuestro territorio, cuyo consumo está arraigado en la vida diaria de millones de personas. El sello garantiza una calidad vinculada con el origen geográfico y posibilita que el consumidor acceda a una mejor información a la hora de diferenciar el producto.

La secretaría de Agregado de Valor, Néstor Roulet fue quién entregó la placa y se manifestó orgulloso de que la yerba mate argentina haya recibido este reconocimiento y aseguró que “esto es agregar valor, demostrarle al mundo las bondades que tiene este producto. Este sello significa que estamos produciendo yerba de calidad, que cuidamos el medio ambiente, que hay muchas familias que viven de esta actividad y que sin dudas hay que potenciarlo”.

160315193551.2_cuadradaPor otro lado, el presidente del INYM destacó durante su presentación que “este es sin dudas un momento distintivo para la actividad yerbatera”, y agregó que “tenemos una potencialidad enorme con respecto al valor agregado, lo que nos otorga una gran ventaja comparativa respecto a otros países productores”.

Del evento participaron los secretarios de Agricultura Familiar, Oscar Aloatti; y de Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie. También estuvieron presentes los subsecretarios de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo; de Agricultura, Luis Urriza; de Desarrollo Territorial, Felipe Crespo; autoridades del INYM; grupos de productores, embajadores e industriales yerbateros.160311172530.2_cuadrada

La yerba mate fue utilizada por la comunidad guaraní mucho antes de que exista nuestro país. El área actual de producción abarca Misiones y el noreste de Corrientes. Hoy constituye una de las más importantes agroindustrias regionales y es un cultivo estratégico que moviliza tanto al sector productivo, como al industrial y comercial, sobre todo desde el punto de vista de la mano de obra.

¿Por qué el sello de Indicación Geográfica?
Porque su consumo es ancestral. Porque su historia se forjó entre pobladores nativos e inmigrantes. Porque tiene características propias que permiten diferenciarla de la de Paraguay y Brasil. Porque agrega valor al producto y a la región y porque garantiza su origen y atributos que influyen en la diferenciación del producto.

La cadena productiva de la yerba está conformada por muy 160311172530.1_cuadradapequeños productores (más de 17.000 registrados), que realizan un importante esfuerzo para mejorar día a día la calidad de su producto y que sea reconocido en el mundo.

Sólo tres países en el mundo producen yerba mate con importancia económica: Argentina es el que más superficie cultivada aporta con más de 165.000 hectáreas, Brasil cuenta con 85.000 ha y Paraguay con 35.000 ha.

Borges y Cortázar incitaron a Obama a probar el mate

Avanza en preferencias la Ceremonia del Mate; ahora es nada menos que el presidente de los EEUU, Barack Obama, quien dice que ha logrado sus ansias de saber qué es el mate. Y aún más: afirmó que le gusto y que se lo lleva a USA.

obama

En el marco de su visita a la Argentina, este 23 de marzo de 2016, el presidente norteamericano confiesa que al fin logra probar eso que lo intrigaba en sus lecturas de Borges y Cortázar, y sus menciones al mate. Ese ritual que él veía rodar de mano en mano entre los jóvenes sudamericanos con quienes compartió estudios. Durante el encuentro en la Casa Rosada, junto al Presidente Mauricio Macri, el jefe de estado norteamericano, expresó:

“Siempre he sido un aficionado de la cultura argentina. Cuando estaba en la universidad leí mucha literatura argentina. Me enorgullece decirles que probé mate por primera vez. En la universidad leí a Borges, a Cortázar, y leía que hablaban a veces del mate y yo me decía: ‘Tengo que viajar a Buenos Aires a probar mate’. Por suerte ahora lo probé y me gustó bastante. Creo que me llevaré un poco a la Casa Blanca. No sé qué infracciones estaré infringiendo, pero por lo menos lo llevo al Air Force One”, dijo Obama desde el Salón Blanco de la Casa Rosada.